¿Alguna vez ha escuchado que el jengibre puede ayudar con la digestión lenta? El jengibre Zingiber officinale ha sido usado en la cocina tradicional y en la medicina herbal por muchas tradiciones a través del mundo por más de mil años. El rizoma (o el tallo que se encuentra bajo tierra) del jengibre es la parte que se usa de la hierba.
Las tradiciones nativas como la ayurveda, los nativos americanos y la medicina tradicional China usan el jengibre para una amplia gama de síntomas del sistema digestivo como los dolores estomacales, la diarrea y la náusea.
En la medicina tradicional de la China, el jengibre es considerado como una hierba calentante y se ha usado por lo menos 4,000 años para el tratamiento de la náusea, la gripe, artritis, migrañas y baja circulación.
En estos tiempos modernos, el jengibre es recomendado para la salud digestiva, la fragancia en comidas, jabones y cosméticos. Hoy vamos a discutir algunas de las evidencias documentadas acerca del rol del jengibre en la salud digestiva.
La evidencia sobre las propiedades terapéuticas del jengibre
El jengibre tiene una poderosa actividad anti nauseante, antioxidante y antiinflamatorio como resultado de la presencia de componentes químicos como el gingerol, shogaol y zingibereno.
Vamos a ver a los tres beneficios del jengibre que han sido científicamente comprobados para ayudar a la salud digestiva:
- Facilita la náusea y el vómito durante el embarazo: Hiperemesis gravídica o la náusea/vómito son los síntomas más desagradables durante el embarazo. La evidencia más fuerte del jengibre demuestra que alivia las náuseas matutinas durante el embarazo. También es usada para aliviar mareos causados por movimientos (en carro, en agua).
- Ayuda a eliminar infecciones: el jengibre es efectivo contra la infecciones causadas por bacteria. Un estudio demostró que el jengibre es más efectivo que tres antibióticos- cloranfenicol, ampicilina y tetraciclina para tratar estafilococo y estreptococo; son bacterias que pueden causar infecciones en la piel y en la garganta.
- Dolores/calambres menstruales: Muchas mujeres sufren de dismenorrea o fuerte dolores menstruales y el jengibre ha sido utilizado para aliviar estos dolores. En un estudio de revisión con cuatro experimentos de control aleatorio se demostró que el jengibre puede reducir los dolores menstruales cuando se toma los primeros 3-4 días del ciclo menstrual.
Precauciones de dosis
En dosis altas, el jengibre ha demostrado tener posibles efectos secundarios. Puede inhibir la coagulación de la sangre. Y por esto, hay preocupaciones sobre las posibles interacciones con medicamentos que adelgazan la sangre. Por ejemplo, warfarin.
Un estudio de revisión concluyó que el jengibre puede reducir la náusea durante el embarazo, sin aumentar riesgos de efectos secundarios o efectos desfavorables hacia la mama o el bebé.
Como siempre, hable con su proveedor de salud si está usando el jengibre en dosis terapéuticas. Tomar un vaso de té con jengibre o comer galletas de jengibre no causarán ningún problema.
Recomendaciones de expertos
El jengibre (al igual que otras hierbas) aún no han sido apreciadas completamente por la medicina occidental. Los estudios continuos de estas hierbas mejorarán nuestro conocimientos para poder usar la raíz más allá que en la cocina.
Como nutricionista especialista en nutrición integrativa, aprecio el usos de jengibre para mi, mis pacientes y amigos. Una recomendación práctica que les sugiero es usar Traditional Medicinal Organic Ginger Tea para tomar durante el dia o Trader Joe’s Triple Ginger cookies como postre.
¡La verdad es que es fácil aumentar el consumo de la medicina natural cuando sabe tan delicioso como el jengibre!